• Inicio
  • Secciones
  • Resuelve tu inquietud

BIENVENIDO

al blog que reúne a todos los curiosos que deseen
saber más sobre el mundo animal, los misterios
científicos, las costumbres sociales y los avances
tecnológicos.

¿Qué pasa en tu cerebro cuando te aburres?

31/8/2013

Comentarios

 
Imagen
Teresa Belta y Esther Priyadharshini, de la Universidad de East Anglia (Reino Unido), han demostrado que estar siempre ocupados, sobre todo durante la infancia, impide desarrollar la imaginación. Por el contrario, aburrirse y no hacer nada es positivo para el cerebro. Mientras contemplamos las musarañas y permanecemos desocupados se activan unos circuitos neuronales que forman la llamada “red por defecto”, descubierta en 2011 por Raichel y Shculman. Al parecer esta red es la que nos hace soñar despiertos, se ocupa de conectar experiencias y lecciones aprendidas en el pasado con planes futuros, crea narraciones sobre nuestra propia vida encadenando los recuerdos y da alas a la imaginación. No en vano, entre el 60 y el 80% de la energía del cerebro se dedica “solamente” a mantener la conexión entre neuronas.

Por cierto, que hay que tener en cuenta que si bostezamos espontáneamente no es por aburrimiento, ni tampoco a causa del hambre, como se suele pensar. Según ha demostrado un estudio de la Universidad de Princeton (EE UU) lo más probable es que tengamos la “sesera” demasiado caliente, ya que a nivel biológico el bostezo es un mecanismo que sirve para enfriar el cerebro. 

Comentarios
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Tweets por el @blogdelcurioso.
    Imagen
    Uso de cookies
    Las cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio. Al acceder a El Blog del Curioso, acepta el uso de ellas.  Más información.

Con tecnología de
  • Inicio
  • Secciones
  • Resuelve tu inquietud
✕